Junín: inconstitucionalidad de oficio de prohibición de indexar (INDEC y CER).

El fallo en la causa “Azcune Agustín Patricio y otros c/ Malanchuk Nelson Daniel s/ Daños y perjuicios” (Cámara Civil y Comercial de Junín, Provincia de Buenos Aires, Expte. JU-2223-2018), contiene una importante declaración de inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley 23.928, que prohíbe la indexación de las obligaciones dinerarias.

📌 Resumen del fallo – Enfoque en la inconstitucionalidad de la prohibición de indexar

🧾 Contexto del caso:

  • Se trató de un accidente de tránsito con lesiones graves.

  • La sentencia de primera instancia fijó indemnizaciones por diversos rubros.

  • La Cámara intervino ante los recursos de ambas partes.

⚖️ Declaración de Inconstitucionalidad del art. 7 de la Ley 23.928

💬 ¿Qué resolvió la Cámara?

  • Aplicó de oficio el control de constitucionalidad, en línea con la jurisprudencia de la Suprema Corte bonaerense (causa “Barrios”, C.124.096 del 17/04/2024).

  • Sostuvo que la prohibición de actualizar afecta el derecho de propiedad de los damnificados, al permitir que las indemnizaciones pierdan su valor real debido a la inflación.

  • Calificó a esta situación como una violación manifiesta del principio de razonabilidad (arts. 17 y 28 de la Constitución Nacional).

📉 Argumentos centrales:

  1. La tasa pasiva bancaria no preserva el valor real del crédito, aún si se le suman intereses.

  2. La inflación “licua” la condena, afectando el contenido sustancial del derecho de propiedad.

  3. La prohibición de actualizar el capital nominal vulnera la equidad y el equilibrio contractual.

  4. El reemplazo por tasa activa tampoco garantiza justicia material en todos los casos.

📊 ¿Qué sistema adoptó el tribunal en su lugar?

La Cámara estableció un nuevo esquema indemnizatorio, que combina:

  1. Interés puro del 6% anual, desde la fecha del perjuicio hasta su cuantificación.

  2. Actualización por índices de precios al consumidor (IPC-INDEC) para preservar el valor real.

  3. Uso del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) para tramos sin índice disponible.

  4. Luego de actualizar el capital, se aplica nuevamente un interés puro del 6% anual hasta el pago.

🧠 Cita doctrinaria relevante:

El voto se apoya en la doctrina del Dr. Soria (SCBA), destacando que el valor de la cobertura asegurativa también debe actualizarse para mantener su equivalencia con el daño real, declarando inoponible el monto histórico de la póliza.

✅ Conclusión:

La sentencia marca un precedente relevante en el rechazo a la prohibición legal de actualizar sumas indemnizatorias, frente a contextos inflacionarios que tornan ineficaz la reparación del daño. La inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928 fue declarada por afectar el derecho de propiedad y la razonabilidad del sistema legal.

La sentencia completa la descargas en este enlace.

El blog esta hecho 100% a pulmón. Si te gusta lo que hago o te fue útil el post, una forma de colaborar con la página es invitarme un cafecito en parisinestor | Cafecito

Dejá un comentario