Mora del acreedor. Tres trabajos y una interesante sentencia.

Un tema que de verdad me apasiona: la mora del acreedor.

Les dije que iba a buscar en la web algún trabajo que esté bueno sobre el tema (que no abundan).

Van.

Uno, de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, que aborda la temática haciendo un laburo de derecho comparado, y particularmente en nuestro país, explica como se enfocó el tema hasta el famoso -y trunco- Proyecto de 1998 de reforma al Código Civil. (Clic acá).

Otro, de Pascual Alferillo que se refiere puntualmente a la “mora del acreedor” y el curso de los intereses.

Lo descargas en este enlace.

Y para terminar, del gran jurista español Antonio Cabanilla Sánchez, que también habla del derecho comparado y tiene remisiones a sentencias del Tribunal Supremo español (clic acá).

Por último, un fallo que habla de la mora del acreedor, en un caso de ejecución prendaria, donde se hacen cesar los réditos durante los períodos en los que la causa estuvo inactiva por negligencia del acreedor. Lo consultas acá.

Ojalá te haya gustado el post. Comentarios abajo, suman.

 

NOTA AL LECTOR/A. El blog esta hecho 100% a pulmón. Si te gusta lo que hago o te fue útil el post, una forma de colaborar con la página es invitarme un cafecito -o varios- en parisinestor | Cafecito

2 comentarios en "Mora del acreedor. Tres trabajos y una interesante sentencia."

  1. Es una alegría particular que el trabajo LA MORA DEL ACREEDOR Y EL CURSO DE LOS INTERESES que lo escribí en 1976 siendo estudiante (premiado) sea útil para los abogados. Te cuento un detalle, fue el primer trabajo que distinguió entre mora del acreedor y pago por consignación en Argentina.
    No puedo pagarte un café en Paris, pero te ofrezco adjuntarte material sobre el tema y otros que sean de interés informar a los profesionales.
    Escribe al correo y te adjunto material. Pascual

    Responder

Dejá un comentario